Suscríbete

·

NÚMERO 8

Dosier

¿Qué queda en pie hoy del pensamiento de Kant?

La actualidad del filósofo 300 años después

¿Por qué no se han escrito grandes obras sobre la envidia?

2 comentarios

La envidia, ya lo dijo Aristóteles, es una emoción característica de personas de “alma pequeña”.

Aristóteles dijo que la envidia es una emoción característica de personas de “alma pequeña”. Foto: Agustín Ruiz, Flickr.

2 comentarios

La envidia es una pasión. Nada grande se ha hecho sin pasión, según la expresión de Hegel en la Enciclopedia de las ciencias del espíritu (1830), ni podría ser hecho sin ella. Claro que esta pasión tiene diferentes formas y, aunque no deja de ser una expresión de una determinación sobre la que se deposita todo el interés del individuo o, dicho de otro modo, todo lo que uno es (espíritu, talento, carácter y goce, de seguir a Hegel) para la consecución de un fin, esta determinación puede estar ligada no sólo a grandes ideales (la justicia, la bondad y la belleza, por enumerar algo así como la “tríada diurna y biempensante” de la filosofía), sino también a emociones mucho más oscuras vinculadas a lo que podemos llamar “pasiones negativas”. Y si son “negativas” u “oscuras” no se debe, como se afirmó durante mucho tiempo en la tradición filosófica dominante, a que son privativas, es decir, si no hacemos el bien es porque, por ignorancia, “carecemos” del concepto de bondad, o a que sean defectivas, por ejemplo si somos injustos se debe a nuestro erróneo concepto de lo que es correcto y lo que no, sino porque son “positivamente negativas”: para conseguir nuestro propósito, a veces cegados por la pasión negativa de la que hablamos, decidimos actuar y actuar activamente con todo nuestro “espíritu, talento, carácter y goce”, contra aquello que nos imposibilita llegar a nuestro fin sin importar los medios. Y, desde luego, este modo de obrar no se debe a que desconozcamos lo que está bien y lo que está mal, sino porque o nos da igual o pensamos que esas convenciones morales están hechas para otros, dado nuestro carácter “excepcional” no reconocido “injustamente” por los otros.

Tendríamos aquí otra tríada, mucho más tenebrosa pero, lamentablemente, mucho más real y presente en nuestra vida cotidiana: la injusticia, la maldad y la fealdad. Sin duda también con ellas se han hecho grandes y terribles cosas. Y nadie puede decir de ellas que su origen ha sido el desconocimiento o la equivocación. A veces la maldad tiene destellos de genialidad, aunque sea esta una genialidad pulida en un grado de perfección tal que sólo puede provocarnos el horror. La pregunta es, pues, qué sucede cuando se emplean con todo el empeño el espíritu, el talento, el carácter y el goce al mal ajeno.

«Si son pasiones negativas no se debe a que son privativas –no hacemos el bien por ignorancia– o a que sean defectivas –somos injustos por un concepto erróneo de lo que es correcto–, sino porque son positivamente negativas: para conseguir un propósito decidimos actuar activamente»

Entre estas pasiones una de las más terribles es la envidia alimentada por las llamas incombustibles del deseo que hace que se ansíe lo que el otro posee hasta extremos tales que no sólo se trata de tener lo que el otro tiene, sino que produce el intento de destrucción o de perjuicio hacia quien se dirige la envidia, como si el envidiado no mereciera lo que el envidioso debiera poseer, y consume además al que la padece. Hegel tendría aquí algo que decir, puesto que lo que condiciona la pasión no es el objeto en sí mismo, sino la forma con la que el sujeto se relaciona con él.

Como en todo, hay grados de envidia y este grado depende de la forma de esta relación. Hay “envidias sanas” que significan que, aunque se quiera poseer lo que el otro tiene, este deseo no implica un despojamiento o un perjuicio del otro, sino un mero “yo también”. Cuando digo que me dan envidia las personas que ahora están en la playa, no quiero que ellas dejen de disfrutar de sus vacaciones, sino que a mí me gustaría también disfrutar del mar. Ahora bien, si digo que yo debería tener lo que el otro tiene porque me lo merezco más: que yo, mi YO, es el que debería disfrutar de aquel objeto deseado, entonces introduzco una nueva y perversa categoría: el “debería” que lleva aparejada una noción perversa de justicia por la cual si hay un merecimiento es que alguien lo merece y otro que no, que cuestiona el estado de las cosas tal y como son e introduce un componente de desprecio al otro. El yo del envidioso se sitúa por encima del de los demás, a los que infravalora. No es extraño por ello que el que está verde de envidia ponga a los otros verdes e hinche todo aquello que hace para hacer notar su valía despreciando al tiempo lo que el otro es, tiene, hace o ha conseguido. Le caracteriza, además, un afán de reconocimiento desmedido.

La envidia, ya lo dijo Aristóteles, es una emoción característica de personas de “alma pequeña”, amantes de la fama y de los honores (Retórica 1387b 33-34). El envidioso es, por ello, un ser insatisfecho, incapaz de ver y reconocer lo que en verdad tiene, siempre pendiente del otro que “ocupa” su lugar. Es, por ello, un resentido. Mira lo que hacen los demás, de ahí, por cierto, el origen etimológico de la palabra: envidia (invidio) contiene la idea de mirar (videre) hacia los otros con malos ojos. Así hacían los dioses del Olimpo griego: vivían su vida envidiando –mirando– a los hombres.

El grado superlativo de la envidia la vincula con los celos: desear no lo que el otro tiene, sino ocupar –sin perder su propio nombre– su lugar que “en justicia” le corresponde más que al otro, debido, como en el anterior caso, a la visión distorsionada de la propia valía y la de los demás. Señala Sócrates en el Filebo que el envidioso, que siente una mezcla de dolor y placer ante lo que ve, es un ignorante porque vive bajo el engaño de no saber apreciar sus propias capacidades. Sin embargo, lo que no sabe apreciar el envidioso es la valía de los demás, a los que desprecia y desmerece, al creerse mejor que ellos: “Creyendo que son sobresalientes en virtud –dice Sócrates–, aunque no lo son […] ¿no es acerca de la sabiduría donde la mayoría, pretendiendo poseerla por completo, está llena de rivalidades y de una falsa apariencia de sabiduría” (48e-49a).

«La envidia es desear no lo que el otro tiene, sino ocupar su lugar que en justicia le corresponde más que al otro»

Sobre grandes pasiones se han escrito grandes obras. La ira de Aquiles dio lugar a la Iliada de Homero, al igual que sobre la astucia (o mejor, el ardid para el engaño) de Ulises se construyó toda una Odisea o sobre la cobardía y la venganza trataron algunas de las más grandes obras de la tradición clásica, pero la envidia como tal nunca fue el tema central de las emociones trágicas. En todas estas pasiones hay algo de honorable, de lo que carece la envidia, que nada sabe de honor sino de resentimiento. Por eso no hay grandes hazañas que puedan contarse a partir de ella ni nada que sea digno de encomio. Si los poemas épicos fijan en la memoria aquello que no debe ser olvidado y las tragedias transmiten una enseñanza moral, de la endivia ni hay nada que recordar ni ninguna lección que aprender. En su relectura de los trágicos, Antonio Buero Vallejo presentó una nueva interpretación de Electra más acorde con los nuevos tiempos: lo que Electra siente hacia su madre, la bella Clitemnestra, es envidia: envidia por su belleza, que igualaba a la de su hermana Helena de Troya, envidia por su inteligencia, envidia por su vientre capaz de engendrar hijos, envidia por su elegancia, envidia pura, envidia llena de odio y de afán de un ajusticiamiento y tiene más que ver con el resentimiento. Y si alienta a su hermano Orestes a cometer matricidio como forma de ajusticiamiento por haber asesinado impunemente a Agamenón tras su regreso de Troya, es sólo como excusa. Por eso, dice Orestes, Electra nunca “perdonó” a su madre, igual que hay personas que nunca perdonan que los demás prosperen. El envidioso trata de destruir y desposeer al otro y alcanza su goce no sólo por obtener el objeto de su deseo, sino por infligir dolor al otro. Recuérdense las palabras de Electra en la versión de la Orestiada Sartre: “¡Qué grite! ¡Qué grite! Yo los quiero, esos gritos de horror, y quiero sus sufrimientos”- pero al hacerlo deviene, como la hija de Clitemnestra, “revejido, […], condenado a la renuncia de la belleza y de la alegría […] roca enhiesta envuelta de su propia rigidez; insoportable. Óyela, susceptible ante las cosas más insignificantes”. Tristeza ante el bien ajeno y felicidad ante su mal, pero incapacidad para fijarse y disfrutar de lo más propio: la irrevocable y auténtica propia vida.

Otros artículos que te pueden interesar

2 respuestas

  1. Avatar de arturo kortazar azpilikueta martikorena
    arturo kortazar azpilikueta martikorena

    La envidia suele expresarse también tratando de destruir lo que tiene alguien del que conoce, familiar, amigo e incluso conocido, ya de sea trabajo, de pareja o de patrimonio, aunque lo tenga el envidioso hasta mucho mejor, muchas veces sin ganar nada a cambio, sólo por el puro placer de ver como otra persona pierde lo que tiene para sentirse superior.

    El envidioso por naturaleza es narcisista, quiere sobresalir por encima de todo, quedar por encima a cualquier precio, si tiene que pisotear o calumniar a alguien, lo hace sin remordimientos, ser siempre mejor y más, y cuando se siente amenazado ante los éxitos de otros, actúan manipulando, desprestigiando y corrompiendo, no solamente se trata de lo que tengan esas personas y desean, sino que quieren esas cosas porque los demás las tienen, en consecuencia no aguantan sentirse inferiores, les corroe por dentro.

    La comparación constante del envidioso es su pan de cada día, cuando hablas de otra persona bien, se compara con ella, se pone siempre en primera persona, se lo toma personalmente todo, se siente ofendida porque le hace sentirse inferior, lo cual termina afectando cualquier relación que entables con esa persona. Se dicen así mismas que son mejores, más guapas, más inteligentes y más preparadas, tanto para el trabajo como para encontrar pareja y en amor. Es muy complicado convivir con un envidioso, porque se está resalzando continuamente y empequeñeciendo a los demás, poniéndose virtudes y sacando defectos a otros, porque no puede soportar que alguien sea mejor, le lleva los demonios.

    ARTURO KORTÁZAR AZPILIKUETA MARTIKORENA ©

  2. Avatar de Revista Libertalia

    “Ahora bien, si digo que yo debería tener lo que el otro tiene porque me lo merezco más: que yo, mi YO, es el que debería disfrutar de aquel objeto deseado, entonces introduzco una nueva y perversa categoría: el “debería” que lleva aparejada una noción perversa de justicia por la cual si hay un merecimiento es que alguien lo merece y otro que no, que cuestiona el estado de las cosas tal y como son e introduce un componente de desprecio al otro. El yo del envidioso se sitúa por encima del de los demás, a los que infravalora.”

    No podemos compartir esta idea (o en general la tesis de fondo). Si bien es cierto que en muchos casos nos equivocaremos al hacer esa clase de juicios –sobre lo que cada uno merece- es evidente que en algunas veces acertamos. Pues bien, en esos casos, cuando alguien posee o recibe algo de forma injusta y en detrimento de su legítimo poseedor entonces la envidia es del todo apropiada. No hay nada de perverso en la idea de merecimiento. Al contrario, la justicia consiste en tratar a cada uno como se merece –cuestión siempre compleja de determinar, qué duda cabe. Ahora bien, si para eso hay que cuestionar el statu quo, que así sea, ¿qué problema puede haber?

    Así como cabe hablar de una “envidia sana” creemos que también puede hablarse de una “envidia indignada”, cuando el dolor que uno siente es fruto de un acertado juicio moral. A menos que uno crea que las cosas siempre son como deberían ser entonces debe admitirse que no todas las envidias son desacertadas, megalómanas o mezquinas. Al contrario, puede que sean justicieras.

    Un cordial saludo desde http://www.revistalibertalia.com
    Mucha suerte con este nuevo proyecto filosófico.

Deja un comentario

Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook que te regalamos.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
con este ebook que te regalamos.
- descarga el ebook -